Categoría de libros: Ensayo

30 de noviembre de 2022

Lo que la primavera hace con los cerezos

Después de revolver en la trastienda de nuestra historia para mostrarnos cómo las «pasiones carnales» de reyes, reinas y poderosos determinaron el curso de los acontecimientos («las grandes decisiones no se toman ni en audiencias reales ni en despachos, sino en las distancias cortas»), Marta Robles explora en este nuevo ensayo la relación entre las emociones y la creación artística.
27 de octubre de 2022

Placer contra placer

Un libro a caballo entre el ensayo y la memoria personal en el que el autor explora con humor esos avatares cotidianos que nos pueden hacer más felices. Aquellas cosas que logran exprimir todo el jugo de los pequeños grandes gozos de la vida sin olvidar sus costes y sus paradojas.
26 de octubre de 2022

El nombre de las cosas

El desarrollo de una marca, el bautizo de un proyecto, la creación del nombre para un local representa el momento más crítico en cualquier tipo de negocio, que marcará probablemente su destino durante mucho tiempo. Fernando Beltrán nos explica cuál es el particular proceso que emplea para crear nombres, algunos de los cuales han adquirido una relevancia enorme como Amena, Opencor, La Casa Encendida, Suma de Letras, etc.
26 de octubre de 2022

Pobre, Paralítico y Muerto

“Pobre, Paralítico y Muerto son tres excelentes relatos de Rafael Azcona que proponen una vuelta de tuerca a la cotidianidad más contumaz. Los tres cuentos recogen sucesos verosímiles, que podrían suceder a cualquier persona en cualquier ciudad, y que además están contados con esa llaneza, esa naturalidad propia de la mejor literatura, lo que los convierte en piezas para disfrutar.
25 de octubre de 2022

La mirada lúcida

Partiendo de las reflexiones de Albert Camus sobre cómo ejercer de periodista, el autor lanza una propuesta con cuatro puntos: lucidez, desobediencia, ironía y obstinación.
21 de octubre de 2022

Si te olvidara, Sefarad

¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que «en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.
20 de octubre de 2022

¿Soy yo normal?

Este libro explora, a partir de reflexiones, experiencias e investigaciones de campo del autor, el sadomasoquismo, el fetichismo, el exhibicionismo, el voyeurismo, el bondage, el spanking, el sexo kinky, la fantasía de violación, el incesto, la pederastia, la pedofilia, la zoofilia, el bugchasing, la necrofi lia... ¿Dónde están los límites?