La luna está en Duala

La conmovedora historia real de un adolescente que cruzó todo un continente para seguir estudiando.

Imagina que vives en un país que no te permite realizar los estudios necesarios para desarrollarte como individuo.

Imagina que no tienes mayor sueño que ese, precisamente.

Trata de imaginar ahora que, con quince años, con la mente fría y despierta del adulto que proyectas ser y el corazón cargado de los secretos e ilusiones del niño que eres todavía, te escapas de casa sin más fin que conseguir un propósito que comienza a truncarse y a volverse violento y deshumanizante desde la primera parada en el camino.

Esta historia, tan real como lo es la injusticia en el mundo en que vivimos, es la mía.

«Me recuerdo tumbado, mirando al cielo. Incluso en esas circunstancias era imposible no apreciar la belleza de las estrellas y de la luna llena en un cielo tan limpio y despejado. Por mi mente desfilaban las imágenes de cada miembro de mi familia, de cada amigo. Conecté de nuevo con mi realidad, que había dejado atrás cuando vivimos el ataque de Boko Haram en Nigeria. En ese preciso momento quise tirar la toalla, volver a casa y reunirme con mis padres, pero lo cierto era que estaba en un lugar donde, por mucho que gritara, nadie me escucharía, salvo los que estaban conmigo, igual o peor que yo. Entonces me acordé de que a mi madre le encantaba contemplar la luna, sobre todo cuando está llena. En casa se ponía, a veces, un cubo con agua en el patio para observar el reflejo que la luna dejaba en su interior. Pensé que, en ese instante, mi madre podría estar contemplando la misma luna que yo, pero en casa, en Duala. Así que me puse a hablar con ella, o al menos eso creía, a través de la luna».

El autor

Sani Ladan

Es educador social, mediador intercultural especialista en migraciones internacionales. Lleva cerca de 10 años dedicándose a la sensibilización y trabajando de cerca con la realidad de las migraciones a través de la frontera sur de Europa, un fenómeno que le atraviesa como persona por haber pasado por ese mismo proceso migratorio desde Camerún, donde nació, hasta llegar a España.

Leer más

La obra

de Sani Ladan
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2022
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2021
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2020
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2019
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2017
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2016
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2009
2009
2009
2009
2008
2008
2008
2008
2007
2007
2007
2007
2007
2007
2006
2006
2006
2006
2006
2005
2005
2005
2005
2005
2005
2005
2005
2005
2004
2003
2003
2003
2002
2002
2001
2000
1999
1996
1995
1995
1993
1990
1960
1960
1958
1958